Para los trabajadores del sector decir o explicar que las patronales que dirigen una empresa o agencia de seguridad tienen actitudes por demás abusivas es una cargada. Más aún al pedir ayuda a los dirigentes de sindicato patronal UPSRA, es otra cargada, de la cual todos, están demasiado quemados. Muchos han buscado variantes que les fueran favorables hasta poder contar con una organización gremial que respalde y organice la defensa a derechos laborales.
Muchos compañeros manifiestan que los sindicalistas o cualquier otra organización debe defenderlos como si esto fuera una ley o una obligación.
La gran mayoría de los trabajadores no han logrado comprender un detalle muy importante que, surge a partir de las privatizaciones de las empresas del Estado. A partir de ese momento con imposición de la ley 23551, sindicatos con personería gremial son los únicos para representarlos. Fue necesaria una lucha muy fuerte de los trabajadores para lograr el reconocimiento de sindicatos con la simple inscripción, pero a su vez por primera vez en cincuenta años los trabajadores que no estuvieran afiliados a un sindicato estaban totalmente desamparados y pendientes del sindicato oficial que, en el caso de la seguridad privada, es socio de la Cámara Empresaria. Esta situación de carácter legal a medias, somete al trabajador a los efectos del Convenio Colectivo de Trabajo 507/07 y sus acuerdos desde el año 2008 a la fecha, siempre en contra del vigilador.
LAS PATRONALES NO RESPETAN LO QUE FIRMARON
La aparición imprevista del COVID-19, puso en alerta a todos y a pesar de las imposiciones que el Estado implementó a través de Decretos para proteger a todos con normas obligatorias, estas patronales las tomaron en joda y sin importarles nada, solo sus negocios, han agravado la situación de muchos compañeros, incumpliendo con las normas que el gobierno les demandaba.
No conforme con todos estos incumplimientos que los trabajadores conocen por haberlos sufrido en carne propia, por falta de insumos para protegerlos y controlar la pandemia que trajo el COVID-19 y a su vez pusieron en riesgo a otras personas con la posibilidad de transmitir y propagar esta pandemia. Las quejas y reclamos de cada uno de los trabajadores recibieron como respuesta nada menos que suspensiones sin pago de salarios, para completar con despidos sin causa y una persecución, seguida de violencia laboral por parte de los supervisores y el personal de control de las empresas.
RESPUESTA DE LOS TRABAJADORES ORGANIZADOS
En varias empresas los compañeros respondieron con medidas de fuerza, con quites de colaboración o con el paro de actividades. Ante la imposibilidad de realizar cortes de servicios y otras acciones con la presencia masiva del Sindicato de Seguridad, organizamos a los compañeros para que tomen acciones propias en cada lugar de trabajo. Frente a esto las patronales retrocedieron y comenzaron a cumplir con sus obligaciones.
Sin embargo en aquellas agencias o empresas donde estaban sin organización fueron despedidos, suspendidos y en cada caso aprovechando esta debilidad, les han reducido el salario o los han hecho trabajar más horas sin pagar no solo las horas extras, las horas de trabajo se han extendido a 216 horas mensuales.
La única respuesta que deben dar los compañeros a las patronales es organizarse y ejercer el quite de colaboración, hasta que cumpla con las obligaciones legales, levante las suspensiones y despidos de los compañeros sancionados.
El Sindicato de Seguridad de la República Argentina apoya todas estas medidas y los invita a organizarse y nombrar delegados que los representen frente a las patronales y los organismos de control y del Ministerio de Trabajo.
VIRGILIO ANGEL GALEANO
SECRETARIO GENERAL
SINDICATO SEGURIDAD SSRA
コメント