LAS SUMAS NO REMUNERATIVAS ACORDADAS EN LAS PARITARIAS SON UN FRAUDE AL TRABAJARDOR
Las sumas no remunerativas, constituyen una forma de precarización del salario.- Esta práctica resulta contraria a las disposiciones de la Ley de Contrato de Trabajo y al Convenio 95 de la OIT.- Sin embargo, el sindicato UPSRA ha incorporado en las paritarias 2021/2022, el cobro por parte del vigilador de una suma no remunerativa. El Ministerio de Trabajo, ha homologado el acuerdo, sin observación alguna, cuando es quien debe adoptar las medidas para que los incrementos salariales no se traduzcan en una desnaturalización del salario.-
La ley laboral establece que, en principio, todo pago de una suma de dinero o un beneficio no dinerario a favor de un trabajador, realizado en función de una relación de trabajo, es salario.
Las sumas no remunerativas, perjudican al trabajador, ya que la misma no será tomada en cuenta en las cargas sociales, en plus por antigüedad, plus por nocturnidad y en el aguinaldo.-
la Corte Suprema de Justicia, a partir del fallo "González, Martín c/Polimat SA y otros", declaró inconstitucionales los decretos 1.273 y 2.641 de 2002 y el 905/2003, en relación a su no consideración de estas sumas en la liquidación del resto del salario e indemnizaciones del trabajador, declaro que todo lo que se cobra en función de una relación de trabajo es remunerativo, salvo excepciones, que no es el caso de las sumas fijadas en las paritarias del convenio 507/07.-
NOS OPONEMOS A LAS SUMAS NO REMUNERATIVAS, ESTABLECIDAS EN LAS PARITARIAS 2021/22, POR SER UN FRAUDE AL TRABAJADOR
Comments